Defensas Invisibles: Diversidad y Evolución de Péptidos Antimicrobianos en la Lagartija Balear
Descripción de la publicación.
PUBLICADO
3/9/20254 min leer

La lagartija balear (Podarcis lilfordi), una especie endémica de las Islas Baleares, ha sido protagonista del primer estudio genómico completo sobre su sistema de defensas naturales contra infecciones. Estas defensas están formadas por moléculas llamadas péptidos antimicrobianos (AMPs), que son fragmentos cortos de proteínas capaces de eliminar bacterias, virus y otros patógenos, funcionando como una primera línea de defensa del sistema inmune (inmunidad innata).
Gracias a un análisis profundo de su genoma (el conjunto completo de su información genética), los investigadores identificaron tres familias principales de estos péptidos en la especie:
• 65 beta-defensinas (BDs)
• 8 ovo-defensinas (OVODs)
• 4 catelicidinas (CATHs)
Estas moléculas se agrupan en dos regiones específicas del ADN de la lagartija: en el cromosoma 3 (las beta- y ovo-defensinas) y en el cromosoma 12 (las catelicidinas). Este patrón también se observó en otros reptiles, lo que sugiere que comparten un origen evolutivo común (origen monofilético) en cuanto a sus defensas inmunológicas.
Cada uno de estos péptidos tiene estructuras típicas con ciertas cantidades de cisteínas, un tipo de aminoácido que ayuda a estabilizar su forma mediante enlaces especiales llamados puentes disulfuro:
• 6 cisteínas en las beta-defensinas
• 8 en las ovo-defensinas
• 4 en las catelicidinas
Además, muchos de estos genes están agrupados en lo que se conoce como un clúster génico, es decir, están ubicados juntos en el genoma y probablemente surgieron por duplicación génica en tándem, un proceso en el cual un gen se copia varias veces seguidas.
Un hallazgo sorprendente fue que, a pesar de esta diversidad interna, algunas especies reptiles muy distintas entre sí compartían péptidos con secuencias casi idénticas, lo que indica evolución convergente: distintas especies desarrollaron soluciones genéticas similares para enfrentar amenazas similares.
El estudio también comparó los péptidos encontrados en P. lilfordi con los de otras especies emparentadas como P. muralis, P. raffonei, Zootoca vivipara, el dragón de Komodo y el anolis verde. Esta comparación reveló tanto genes ortólogos (mismos genes en distintas especies que provienen de un ancestro común) como adaptaciones específicas en cada especie.
Estos resultados amplían significativamente nuestro entendimiento sobre la diversidad y evolución de los sistemas inmunológicos en reptiles. También abren la posibilidad de estudiar cómo estas defensas naturales pueden estar relacionadas con la capacidad de las lagartijas para sobrevivir en ecosistemas insulares que enfrentan cambios ambientales cada vez más acelerados.














Información obtenida de:
Abascal, F. (n.d.). Familias de Proteínas. Centro Nacional De Biotecnología. Retrieved March 27, 2025, from http://www.pdg.cnb.uam.es/cursos/Master2005/Familias_proteinas/teoria.html#:~:text=Los%20ort%C3%B3logos%20son%20aquellos%20genes,misma%20identidad%20en%20distintas%20especies.
Clínica Universidad de Navarra. (2023). Genoma. https://www.cun.es. Retrieved March 27, 2025, from https://www.cun.es/diccionario-medico/terminos/genoma#:~:text=El%20genoma%20se%20define%20como,gen%C3%A9tica%20y%20la%20biolog%C3%ADa%20molecular.
Clínica Universidad de Navarra. (2023). Qué es Respuesta Inmunitaria Innata. https://www.cun.es. Retrieved March 27, 2025, from https://www.cun.es/diccionario-medico/terminos/respuesta-inmunitaria-innata#:~:text=La%20respuesta%20inmunitaria%20innata%2C%20tambi%C3%A9n%20conocida%20como,contacto%20previo%20con%20un%20agente%20pat%C3%B3geno%20espec%C3%ADfico.&text=Dicho%20de%20otro%20modo%2C%20la%20inmunidad%20innata%20carece%20de%20memoria%20inmunol%C3%B3gica.
Huan, Y., Kong, Q., Mou, H., & Yi, H. (2020). Antimicrobial peptides: Classification, design, application and research progress in multiple fields. Frontiers in Microbiology, 11, 582779. https://doi.org/10.3389/fmicb.2020.582779
National Cancer Institute. (n.d.). Duplicación interna en tándem. Retrieved March 27, 2025, from https://www.cancer.gov/espanol/publicaciones/diccionarios/diccionario-cancer/def/duplicacion-interna-en-tandem
Natural History Museum. (2023, October 26). Convergent evolution explained with 13 examples | Natural History Museum. Retrieved March 27, 2025, from https://www.nhm.ac.uk/discover/convergent-evolution.html
Otalora, K., Gomez-Garrido, J., & Baldo, L. (2025). Antimicrobial peptides (AMPs) of lizards: a first comprehensive characterization of beta-defensins, ovo-defensins and cathelicidins from the Balearic lizard Podarcis lilfordi and closely related Lacertidae species [Preprint]. bioRxiv. https://doi.org/10.1101/2025.02.20.639273
Reptiles: Seguimiento de las poblaciones de lagartija balear [jpg]. (2016). Menorca Reserva de Biosfera.