Espíritu del Páramo: El Venado Cola Blanca en Boyacá
El protagonista de esta semana en la Estación Biológica Andes es un habitante emblemático de los ecosistemas altoandinos: el venado cola blanca (Odocoileus goudotii), también conocido como el espíritu del páramo. Esta especie no solo es símbolo de la vida silvestre Boyacense, sino que desempeña un papel esencial en el equilibrio ecológico de nuestros bosques y páramos.
PUBLICADO
4/14/20252 min leer

¿Cómo es este venado?
El venado cola blanca es un mamífero herbívoro de tamaño mediano, cuya coloración varía del pardo al grisáceo, con el cuello, vientre y parte inferior de la cola de color blanco, lo que da origen a su nombre. Su peso varía entre 80 y 310 libras(36.3kg y 140.2kg), y los machos poseen cuernos que renuevan cada año.
¿Por qué es tan importante para el ecosistema?
Esta especie es una pieza clave en la red alimenticia de los ecosistemas andinos:
Como herbívoro, ayuda a renovar el follaje y a mantener el equilibrio vegetal.
Es un dispersor natural de semillas, lo que favorece la regeneración de la flora.
También es presa natural de grandes carnívoros como el puma y el oso andino, formando parte del ciclo natural de depredación.
Sus excrementos son reciclados por escarabajos e insectos, aportando nutrientes al suelo.
Las astas mudadas y los huesos son fuente de calcio para roedores como ardillas y ratones.
Cada función que cumple fortalece la salud general del ecosistema.


¿En Boyacá dónde vive?
El venado cola blanca habita en zonas de páramo y bosque altoandino. En Boyacá, se encuentra principalmente en:
Parques Naturales Regionales:
Siscunsí–Ocetá (Mongua, Monguí, Sogamoso y Aquitania)
Cortadera (Toca, Pesca y Siachoque)
El Consuelo (Belén, Cerinza, Tutazá y Santa Rosa de Viterbo)
Parques Nacionales Naturales:
El Cocuy (Boyacá, Colombia)
Pisba (Boyacá, Colombia)
En estas áreas representa tanto un objetivo de conservación como una oportunidad para el ecoturismo sostenible.


¿Qué lo amenaza?
Lamentablemente, esta especie enfrenta diversas amenazas que ponen en riesgo su supervivencia:
Ampliación de la frontera agrícola, que reduce su hábitat y la disponibilidad de alimentos silvestres.
Ataques de perros domésticos, que pueden herir o matar ejemplares jóvenes o viejos.
Cacería, práctica ilegal que sigue ocurriendo en algunas zonas.
Frente a estas amenazas, es fundamental informar a Corpoboyacá o a la Policía Ambiental si se observan actos que pongan en peligro a esta especie. Denunciar salva vidas.
Cuidemos al espíritu del páramo
El venado cola blanca es más que un animal: es un símbolo de los páramos boyacenses. Su presencia nos recuerda que los ecosistemas sanos están formados por relaciones complejas entre especies, y que cada una cumple una función irreemplazable.
Protegerlo es proteger nuestros bosques, nuestra agua y nuestra biodiversidad.
Información Obtenida de:
Corporación Autónoma Regional de Boyacá – Corpoboyacá. (2020, June 17). Conoce más del personaje de la semana: Venado Cola Blanca, (Odocoileus goudotii). Corpoboyacá. Retrieved April 14, 2025, from https://www.corpoboyaca.gov.co/noticias/conoce-mas-del-personaje-de-la-semana-venado-cola-blanca-odocoileus-goudotii/#:~:text=Es%20un%20mam%C3%ADfero%20herb%C3%ADvoro%20de,Los%20machos%20poseen%20cuernos.
Grupo Red Andina Radio. (2020, June 23). Conoce más del Venado Cola Blanca, (Odocoileus goudotii). Boyacá Radio Sistema De Medios. Retrieved April 14, 2025, from https://boyacaradio.com/noticia.php?id=29627
Fotografías:
NotiActual.com. (2020). Turismo Ecológico: Cinco curiosidades de los venados. https://www.notiactual.com/turismo-ecologico-cinco-curiosidades-de-los-venados/
Parque Jaime Duque. (2017). White-tailed deer (Odocoileus virginianus goudotii) [Fotografía]. ZooInstitutes. https://zooinstitutes.com/animals/white-tailed-deer-parque-jaime-duque-36415.html
NaturalistaCO. Teresa Murr, algunos derechos reservados (CC BY-NC), subido por Teresa Murr