La Oncilla: El Pequeño Felino Silvestre en Peligro

Este artículo describe a la oncilla (Leopardus tigrinus), su hábitat, comportamiento y las amenazas que enfrenta, como la caza ilegal y la deforestación. También describe esfuerzos de conservación y cómo podemos ayudar a proteger esta especie en peligro.

PUBLICADO

3/9/2025

black blue and yellow textile

En lo profundo de los bosques de América Latina habita un felino tan esquivo como fascinante: la oncilla (Leopardus tigrinus), también conocida como tigrillo chico, leopardo tigre o gato de agua. A pesar de su tamaño reducido, este depredador desempeña un papel crucial en el equilibrio ecológico de los ecosistemas donde habita. Sin embargo, enfrenta grandes amenazas que ponen en riesgo su supervivencia.

Características de la Oncilla

La oncilla es el felino más pequeño de Colombia, incluso más diminuto que un gato doméstico. Su cuerpo mide entre 45 y 65 cm de largo, con una cola de 25 a 35 cm. La altura a los hombros varía entre 22 y 30 cm, y su peso oscila entre 1.5 y 3 kg. Los machos suelen ser más grandes que las hembras.

Su piel, gruesa y suave, presenta manchas y rosetas irregulares, lo que le proporciona un excelente camuflaje en la selva. Sus garras retráctiles se mantienen siempre afiladas, ya que las esconde cuando no las necesita. Posee un agudo sentido de la audición que le permite ubicar presas con facilidad, y su visión nocturna altamente desarrollada lo convierte en un cazador eficiente en la oscuridad.

Este felino tiene una amplia distribución en Centro y Sudamérica, desde Costa Rica hasta el norte de Argentina. En Colombia, habita en una gran variedad de ecosistemas, incluyendo:

  • Bosques secos, húmedos y tropicales

  • Subtrópicos y templados

  • Amazonía y estribaciones de los Andes

La oncilla es solitaria, nocturna y terrestre, aunque es una excelente trepadora de árboles, donde se refugia en huecos y cuevas. Se le ha visto activa durante el día, pero prefiere cazar en la noche. Su alimentación es carnívora, con una dieta basada principalmente en:

  • Pequeños mamíferos (especialmente roedores).

  • Aves.

  • Insectos y otros pequeños vertebrados.

Su rango altitudinal va desde el nivel del mar hasta los 3,000 msnm, aunque se encuentra con mayor frecuencia en zonas bajas. Comparte hábitat con otros felinos como el puma, el ocelote y el tigrillo margay.

¿Dónde Vive la Oncilla?

Una Especie en Peligro

A pesar de su capacidad de adaptación, la oncilla está críticamente amenazada de extinción. Estudios en la cuenca del Amazonas indican que sus poblaciones son extremadamente pequeñas, y se estima que disminuirán en un 30% en los próximos 15 años.

Principales amenazas:

  • Cacería ilegal: Su piel es altamente codiciada para la fabricación de cinturones, carteras y otros artículos.

  • Pérdida de hábitat: La deforestación y la expansión de la agricultura destruyen su hogar.

  • Competencia con especies introducidas: Perros y gatos domésticos pueden transmitir enfermedades y competir por alimento.

  • Conflicto con humanos: En algunas zonas rurales, se le persigue debido a ataques ocasionales a aves de corral.

Esfuerzos para su Conservación:

A nivel mundial, la oncilla está catalogada como vulnerable, y en Colombia y Ecuador se han iniciado proyectos para su protección. Algunas estrategias incluyen:

  • Investigación y monitoreo para conocer mejor su ecología y distribución.

  • Protección de hábitats clave y fragmentos de bosque de alta calidad.

  • Educación ambiental y participación comunitaria, fomentando la coexistencia con las comunidades locales.

  • Fortalecimiento institucional para aplicar leyes contra la caza y el tráfico ilegal.

¿Cómo Podemos Ayudar?

  • Apoyando iniciativas de conservación y organizaciones dedicadas a la protección de la fauna silvestre.

  • Promoviendo la educación ambiental para reducir la cacería ilegal y el tráfico de especies.

  • Denunciando el comercio ilegal de fauna y evitando la compra de productos hechos con pieles de animales silvestres.

  • Protegiendo los bosques y sus ecosistemas, ya que sin su hábitat, la oncilla no podrá sobrevivir.

A pesar de su pequeño tamaño, la Oncilla juega un papel fundamental en los ecosistemas, regulando las poblaciones de roedores y otros animales. Protegerla es un compromiso con la biodiversidad y el equilibrio natural.

Información obtenida de:

Amaru Bioparque Cuenca. (s.f.). Oncilla. Zoo Bioparque Amaru. Recuperado el 11 de marzo de 2025, de https://www.zoobioparqueamaru.com/nuestros-animales/animal.php?Id_Animal=53-oncilla&Grupo=mamiferos

Fundación Jaguar. (s.f.). Leopardus tigrinus [Fotografía]. Ladera Sur. https://laderasur.com/articulo/tigrillo-lanudo-el-desafio-de-conservar-a-uno-de-los-pequenos-felidos-que-sobreviven-en-colombia/

Créditos adicionales de imágenes:

Tigrillo nebuloso (Leopardus pardinoides): Johannes Pfeiderer

Leopardus tigrinus: Fundación Lince

Tambako The Jaguar: iNaturalistMX

(1) L. tigrinus, (2) L. pardinoides, (3) L. guttulus: Tiger Cats Conservation Initiative

Sistema de Información sobre Biodiversidad de Colombia. (s.f.). Leopardus tigrinus. Catálogo de la Biodiversidad. Recuperado el 11 de marzo de 2025, de https://catalogo.biodiversidad.co/file/56c66e1ef0106c67230e73c3/summary

Sé parte del cambio y ayuda a proteger a la oncilla. Con tu donación, apoyas nuestro proyecto de monitoreo y conservación, contribuyendo a la protección de su hábitat y a la preservación de esta especie en peligro. Cada aporte suma para garantizar su futuro en la naturaleza. ¡Únete a la causa y marca la diferencia!