Oso de Anteojos: El Último Guardián Andino

Este artículo revela la fascinante vida del oso de anteojos (Tremarctos ornatus), un símbolo de los Andes que enfrenta una creciente amenaza. Exploramos su papel en el ecosistema, los desafíos que ponen en riesgo su supervivencia, como la pérdida de hábitat, la caza ilegal, y las iniciativas que buscan asegurar su futuro. Además, descubrirás cómo cada uno de nosotros puede contribuir a la protección de esta especie emblemática.

PUBLICADO

3/9/20254 min leer

Características del Oso de Anteojos

De tamaño mediano, mide entre 1,30 y 1,90 m y pesa 80 a 125 kg. Su pelaje es negro con manchas blanquecinas en el rostro, únicas en cada individuo. Es un buen trepador, tiene hábitos solitarios y diurnos, y su alimentación es mayormente vegetariana.

El oso de anteojos (Tremarctos ornatus), también llamado oso andino, es el único oso de Sudamérica y el último de su subfamilia (Tremarctinae). Habita en los Andes, desde Venezuela hasta Argentina.

El oso de anteojos habita principalmente en los bosques húmedos andinos, desde Venezuela hasta Argentina, a altitudes entre 800 y 4,700 MSNM. También se le encuentra en páramos y zonas semiáridas con precipitaciones desde 250 mm hasta más de 1,000 mm anuales.

                              Datos Curiosos

  • No hiberna: A diferencia de otros osos, el oso de anteojos no entra en letargo, ya que encuentra alimento todo el año.

  • El nombre de "oso de anteojos" proviene de las distintivas manchas blancas o tostadas en forma de anillo que rodean sus ojos, similares a un par de gafas. Aunque su color varía entre negro y marrón rojizo, estas marcas son inconfundibles y le dan un aspecto único. Además, destaca por su cola corta (alrededor de 7 cm), orejas pequeñas y redondas, cuello robusto y un hocico compacto.

  • Hábil trepador: No solo construye plataformas en los árboles para descansar y comer, sino que su agilidad le permite desplazarse entre las ramas en busca de alimentos inaccesibles para otros animales.

  • Excelente nadador: A pesar de su apariencia robusta, es un nadador competente, habilidad que le facilita cruzar ríos y lagos dentro de su variado hábitat.

  • Marcaje territorial: Utiliza rasguños en los árboles y secreciones olorosas para comunicarse y marcar su territorio, facilitando la interacción con otros osos en áreas extensas.

  • Antiguamente extendido: Durante la época colonial, su distribución era mucho más amplia; la expansión humana y la pérdida de hábitat han reducido significativamente su presencia.

¿Dónde Vive ?

                    Una Especie en Peligro

El oso de anteojos (Tremarctos ornatus) es una especie vulnerable, con una población estimada de alrededor de 8,000 individuos. Se ha registrado una disminución de aproximadamente 30% en las últimas décadas debido a la pérdida de hábitat, la caza furtiva y los conflictos con actividades humanas.

Aunque es difícil establecer una fecha exacta, los expertos advierten que, si se mantiene la tendencia actual y no se implementan medidas de conservación urgentes, la especie podría enfrentar un riesgo crítico de extinción en las próximas 3 a 5 décadas.

                 Principales amenazas:

  • Pérdida de hábitat: La deforestación y la expansión agrícola han mermado significativamente las áreas naturales donde habita.

  • Caza furtiva y conflictos con humanos: La caza ilegal, muchas veces motivada por la percepción errónea de que ataca al ganado, y los conflictos con actividades humanas amenazan su supervivencia.

  • Fragmentación del ecosistema: La creciente presencia humana fragmenta su hábitat, dificultando la dispersión y el encuentro entre individuos, lo que afecta la diversidad genética de la especie.

¿Cómo Podemos Ayudar?

  • Apoyando iniciativas de conservación y organizaciones dedicadas a la protección de la fauna silvestre.

  • Promoviendo la educación ambiental para reducir la cacería ilegal y el tráfico de especies.

  • Denunciando el comercio ilegal de fauna y evitando la compra de productos hechos con pieles de animales silvestres.

  • Protegiendo los bosques y sus ecosistemas, ya que sin su hábitat, la oncilla no podrá sobrevivir.

Información obtenida de:

Los 4 datos que debes conocer sobre el oso de anteojos, la única especie de oso que vive en Sudamérica. (2024, agosto 27). National Geographic. https://www.nationalgeographicla.com/animales/2024/08/los-4-datos-que-debes-conocer-sobre-el-oso-de-anteojos-la-unica-especie-de-oso-que-vive-en-sudamerica

Oso de Anteojos (Tremarctos ornatus). (s.f.). NaturaLista Colombia. Recuperado el 18 de marzo de 2025, de https://colombia.inaturalist.org/taxa/41657-Tremarctos-ornatus

Zuazo, A. V. (2019, mayo 22). Oso de anteojos: la deuda pendiente del Perú con una especie vulnerable. Noticias ambientales. https://es.mongabay.com/2019/05/oso-de-anteojos-conflicto-peru-ganado-maiz/

Créditos fotográficos adicionales:

• Foto: SRZ Perú

• Oso de anteojos Tremarctos ornatus, Foto: Promperú.

• Los osos de anteojos tienen una distribución amplia en el Perú. Foto: SERNANP

• Fotografía: Armando Castellanos

¡Apoya a la Estación Biológica Andes!

Sé parte del cambio y ayuda a proteger al oso de anteojos. Con tu donación, apoyas nuestro proyecto de monitoreo y conservación, contribuyendo a la protección de su hábitat y a la preservación de esta especie en peligro. Cada aporte suma para garantizar su futuro en la naturaleza. ¡Únete a la causa y marca la diferencia!